domingo, 10 de febrero de 2008

¿Cuánto de Seguro es lo Seguro?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que ningún sistema de computadores puede ser "completamente seguro". Todo lo que se puede hacer es que cada vez le sea más difícil a alguien comprometer tu sistema. Para el usuario doméstico medio de Linux, no se requiere mucho para mantener a raya al cracker casual. Para los usuarios de Linux de perfil alto (bancos, compañías de telecomunicaciones, etc), se requiere mucho más trabajo. Otro factor a tomar en cuenta es que mientras más seguro sea tu sistema, más intrusiva se convierte su seguridad. Necesitas decidir el punto de equilibrio en el que tu sistema seguirá siendo usable al tiempo que seguro para tus propósitos. Por ejemplo, puedes exigir a todo el que llama a tu sistema que use un modem de devolución de llamadas para rellamarlos a su número de casa. Esto es más seguro, pero si alguien no está en casa, se les hace difícil conectar. Se puede también establecer la configuración de tu sistema Linux sin red o sin conexión a Internet, pero esto limita su utilidad. Si estás en un sitio de tamaño medio a grande, debes definir una política de seguridad estableciendo cuánta seguridad se requiere en ese sitio y qué auditorías hay que poner en marcha para comprobarla. Se puede encontrar un ejemplo bien conocido de política de seguridad en http://ds.internic.net/rfc/rfc2196.txt. Ha sido recientemente puesta al día y contiene un buen marco para establecer una política de seguridad para tu empresa

No hay comentarios: